miércoles, 26 de mayo de 2010

Microsoft Office 2010 ,“La suite ofimática del futuro”



Cada nueva versión de Office supone una pequeña revolución. Microsoft Office 2010 no es para menos. Asociada al nuevo Windows 7, la suite ofimática más conocida se ha puesto las pilas para no perder el tren de la innovación.
Todas las aplicaciones de Microsoft Office 2010 usan ahora la conocida interfaz ribbon, introducida en la versión 2007. El aspecto es más sobrio, ligero y coherente. El Botón Office, al mismo tiempo, se ha renovado por completo. En lugar de un menú, abre un panel que ocupa toda la ventana del programa.
Los cambios que introduce Microsoft Office 2010 son muchos y bastante llamativos. La previsualización de pegado te permite ver cómo quedará el texto antes de insertarlo, mientras que las herramientas de traducción y captura de pantalla te ayudarán a mejorar tus documentos.
Microsoft Office 2010 rebosa de novedades por doquier. En Excel aparecen los minigráficos, pequeños diagramas de resumen que se integran fácilmente en el texto. Outlook agrupa las conversaciones como G-Mail y tiene un botón para eliminar texto redundante, mientras que PowerPoint puede insertar vídeos con un reproductor integrado.
La verdadera estrella de Microsoft Office 2010, con todo, será la versión web gratuita de sus aplicaciones, la cual se integrará a la perfección con la versión de Escritorio. Versión que, a pesar de estar incompleta, demuestra un potencial enorme. Además, Microsoft Office 2010 es más estable y ligero, algo que muchos usuarios agradecerán.

Microsoft Office 2010 soporta los siguientes formatos:

DOC, DOCX, XLS, XLSX, PPT, PPTX, MDB, ACCDB, PUB, RTF, TXT, HTM, JPG, PNG, TIF, EMF, WMF, XML, WRI, ODT, ODP, ODS, WMV, AVI, PDF

Microsoft presenta software empresarial basado en "la nube", Windows Azure




El director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, hizo hoy en Bogotá la presentación para Latinoamérica de un nuevo producto de comunicación y colaboración empresarial basado en el concepto de "computación en nube", un modelo de provisión de servicios informáticos por Internet.

Microsoft Online Services permitirá por ahora a clientes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Trinidad y Tobago utilizar las ventajas de la "computación en nube" para acceder a servicios de mensajería, calendarios, colaboración, comunicación y conferencias web.

"Hasta la fecha más de 3.000 empresas están probando gratuitamente estas aplicaciones en la región", dijo Ballmer en una conferencia de prensa.

Entre los servicios que se ofrecen están el correo electrónico y colaboración a través de MS Exchange Online y MS SharePoint Online, además de una solución de mensajería instantánea corporativa con Office Communicatios Online y conferencias web a través de MS Office Live Meeting, paquete que se ofrece por US$ 10 mensuales.

La "computación en nube" es un servicio informático que se ofrece en una nueva escala en internet, la cual, según Ballmer, permite que los usuarios accedan a los datos que están disponibles por demanda y se almacenan en los centros fuera de las instalaciones o en el centro de datos "in situ" de la organización.

El ejecutivo indicó además que el gigante de software está ofreciendo la más amplia gama de soluciones en la "computación en nube" al dar a los clientes "la flexibilidad de elegir el modelo que mejor se adapte a sus necesidades, desde un esquema tradicional a un esquema híbrido".

"El cliente escoge que parte de sus negocios va a la 'nube' y que parte queda en los servidores propios, hasta un esquema con el 100% de los servicios en la 'nube'", aclaró.

Chile
Microsoft espera que, al colocar los servicios de infraestructura de software en la 'nube', las empresas dejen de preocuparse por el gasto y administración en tecnología, ya que ellos mismos serán los encargados de mantener actualizado el sistema.


Como ejemplo, Ballmer indicó que una empresa chilena debió enfrentar la catástrofe por elterremoto del pasado 27 de febrero que destruyó su infraestructura tecnológica y por eso decidieron comenzar a hacer pruebas con Microsoft Online Services.


"Decidimos escuchar a nuestra contraparte enMicrosoft Chile y llevar nuestra operación a la 'nube'. En dos días, no sólo fuimos capaces de reiniciar nuestras actividades, sino también apoyamos a nuestros clientes", aseguró, por su lado, el gerente de la firma chilena IT Solutions, Rodrigo Lozano.


"La 'computación en nube' transformará la manera en que las empresas grandes entregan servicios a sus clientes y ayudará a las compañías más pequeñas a adoptar tecnología para expandir sus negocios", sostuvo Ballmer.


El ejecutivo explicó además que este sistema incluye hardware, software y servicios que permiten a sus clientes optimizar su desempeño empresarial "con la sencillez de oprimir un botón y con el costo más bajo posible de propiedad".


El representante de Microsoft también tiene previsto reunirse con desarrolladores de software colombianos, así como con el presidente del país, Álvaro Uribe, antes de finalizar, hoy mismo, su visita a la nación suramericana.


Nuestro primer enfoque será simplificar la llegada de las nuevas aplicaciones a la nube”, explica Amitabh Srivastava, vicepresidente señor de la nueva división de Servidores y Nubes de Microsoft, en alusión al trabajo que se extiende más allá de la plataforma Windows Azure. Según este responsable, “el cambio que estamos viendo es hacia donde se dirigen nuestros esfuerzos. Si hay un lugar donde tenemos que llevar nuestras aplicaciones, éste es la nube”.